Mesa Central: 226750000

OBJETIVOS DEL CURSO:


Capacitar al alumno en el conocimiento teorico y las habilidades prácticas de la especialidad de
CURSO DE MECÁNICA, ELECTRICIDAD E INYECCIÓN ELECTRÓNICA DE MOTOS.

BENEFICIOS DEL CURSO

ACCESO AL MATERIAL DE CLASES

Accede al material online disponible en el escritorio virtual

CLASES GRABADAS Y ACCESIBLES

Puedes acceder a las clases grabadas y Online

ACCESO AL PORTAL LABORAL

Podrás ingresar gratis al portal de Exposición Laboral para que te contraten.

HORARIOS DISPONIBLES

Sabado

27

SEPTIEMBRE

HORARIO
Sabado
 13:30 a 17:30 hrs.

CUPOS DISPONIBLES
¡ULTIMAS VACANTES!

DURACION
120 hrs.

METODOLOGÍA


Las clases se dividen en teoría y práctica, a su vez el alumno va aplicando en los equipos, los contenidos tratados en cada clase.

DURACIÓN DEL CURSO


El curso tiene una duración de 120 horas, divididas entre clases teóricas y actividades prácticas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS


Módulo I

Metrología, conversiones, uso de herramientas y ciclo de un motor.


Fundamentos de física aplicada a la mecánica.

Unidades, conversiones y mediciones: Sistema inglés e internacional.

Herramientas, tipos y uso.

Química del combustible y Análisis de combustión: Carburador, Principios de funcionamiento del motor: Ciclo de 2 y 4 tiempos.

Tipos de motores según cilindros y posición.

Normas, Seguridad y protección laboral.

Tipos de motores según cilindros y posición.

Normas, Seguridad y protección laboral.


Módulo II

Funcionamiento, Tipos, Reconocimiento, Despiece y Montaje de los Sistemas de motocicletas Agrupación I: Motor, Encendido, Arranque, Carga y alimentación.


Sistema de bloque de cilindros y conjunto móvil: Culata, Block y carter, pistones, biela y cigueñal.

Sistema de encendido: Chapa de contacto, sistema de encendido directo, disposición de bobinas y bujías.

Sistema de arranque: Motor de partida, sistema de arranque e interruptor de partida, batería y cable de alta corriente.

Sistema de carga eléctrica: Alternador, regulador de voltaje, piloto de carga y regulador integrado.

Sistema de alimentación de combustible: Filtro de bencina – aire, bombas de bencina e inyectores, mezcla de combustible y tipos de válvulas.

Catalítico y silenciador.


Módulo III

Funcionamiento, Tipos, Reconocimiento, Despiece y Montaje de los Sistemas de motocicletas Agrupación II: Lubricación, Refrigeración, Transmisión, Dirección, Suspensión y Frenos.


Sistema de lubricación: Viscosidad y sistema de lubricación, bomba y filtro.

Grados SAE W.

Tipos de aceite Sintético, derivados y semisintético.

Sistema de refrigeración, bomba de agua, termostato radiador, relé - electroventilador y refrigerante.

Sistema de Transmisión mecánica, conjunto de embrague y Caja de cambio.

Piezas, componentes del sistema de suspensión, frenos y dirección.


Módulo IV

Sistema eléctrico: Tipo de conductores, circuitos, uso de multímetro. Fundamentos de electricidad.


Ley de Ohm, circuito eléctrico paralelo, serie, mixto y potencia eléctrica.

Magnitudes eléctricas en circuitos eléctricos.

Simbología, interpretación y Diagramas del circuito eléctrico.

Uso de instrumentos de medición.

Función y Tipos de Relé.

Circuito de baja y de alta.

Circuitos de luces de baja y alta, intermitente y freno.

Tipos de conductores eléctricos (sección de cables).

Funciones de los componentes eléctricos de un circuito.

Revisión de Rodamientos y carbones del alternador.

Análisis y medición del circuito eléctrico.


Módulo V

Sistema electrónico: Circuitos electrónicos y corriente inducida.


Punta lógica y osciloscopio.

Simbología, interpretación y Diagramas del circuito electrónico.

Detección con Punta lógica – continuidad.

Funciones de los componentes eléctricos de un circuito.

Circuito con boninas independientes.

Corriente continua, voltaje y señales.

Electromagnetismo y Caída de tensión.

Componentes del circuito eléctrico: Circuitos RLC y conexiones de relés.

Corriente inducida: Transformador y baterías.


Módulo VI

Inyección y análisis de señales, sensores y actuadores.


Tipos de inyección.

Encendido electrónico.

Circuito de encendido electrónico, Chapa de contacto, Encendido por fototransistor y bobinas de encendido y Motor de partida.

Sistema de carga: Funcionamiento del alternador y Caja reguladora.

Generador de pulso inductivo.

Inyectores y bobinas de encendido: Transistores bipolares de unión: NPM y PNP, de potencia FET, bipolar BPT y de conmutación rápida FST.

Diagnóstico de fallas: Protocolo y Análisis de señales I.


Módulo VII

Sistemas CDI: Características, funcionamiento y tipos de sensores


Sistema de control electrónico y su derivación (inyectores, bomba de combustible, etc.).

Revisión de la Distribución y válvulas.

Sistema de encendido.

Sistemas de inyección electrónica: Multipunto y de gasolina directa.

Funcionamiento y diagnóstico de sensores (sensor de presión, sensor de flujo de aire, sensor de temperatura, sensor de posición del cigüeñal, sensor de oxígeno.

Válvulas de control de ralentí.

Reparación de fallas y soluciones de: Luces, Relé NA/NC, Actuadores, Rotor, Estator, Placa rectificadora.

Diagnóstico de fallas: Protocolo y Análisis de señales II.


Módulo VIII

Scanner y protocolos de servicio.


Interpretación de diagramas eléctrico y electrónico.

Localización y reparación de cortocircuitos, circuitos abiertos y otros problemas eléctricos.

Cigüeñal y árbol de levas: Sensor hall

Puesta a punto del encendido.

Limpieza de sistemas de inyectores por ultrasonido.

Diagnóstico de fallas: Protocolo y Análisis de señales III.

Uso de Scanner: Integración con revisión de sensores, Panel de control, protocolos de servicio, lectura de códigos y solución de fallas.


Módulo IX

Protocolo, Mantención y Ajuste de los sistemas de Motos.


Rectificar cilindros y cigüeñal.

Revisión de culata.

Cambio de pistones, cojinetes, bomba de aceite.

Revisión de eje de leva, regulación de válvulas y taquet.

Revisión de la distribución valvular, correa y cadena.

Puesta a punto de la distribución.

Ajuste y mantención de frenos.

Revisión y cambio de amortiguador y espiral.

Revisión y confección de informes técnicos y presupuestos.

Procedimientos de atención al cliente y ventas.